![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_2ed9e9ea388343a59c387bccf3539098f000.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/11062b_2ed9e9ea388343a59c387bccf3539098f000.jpg)
Propicia una educación que se enmarca en la vivencia de valores, la búsqueda de la verdad y la lucha constante de superación personal y comunitaria. Que abre las puertas de la transformación, construcción y progreso, en un ambiente de libertad y autonomía para la formación permanente de la personalidad.
El proceso de aprendizaje se concibe como el medio para la adquisición del conocimiento y desarrollo de competencias para concretar el propósito de ofrecer una formación humanística con calidez.
Construye comunidad, en la que se expresan valores morales y sociales, para hacer de su formación , germen y motor de una verdadera convivencia, mediante procesos de desarrollo humano que buscan la excelencia académica, fortalecimiento de la unidad familiar, la solidaridad y el progreso cultural donde será transformadora de la realidad social y constructora del bienestar individual y comunitario.
En lo referente a la humanización como aspecto central de la filosofía, desde la perspectiva y vigencia real de los valores individuales y socio culturales, debemos hablar de las garantías para promover y establecer las relaciones interpersonales de todos y cada uno de los integrantes de la comunidad educativa Pérez Pallares. “No se puede hablar de que existe una educación libre de valores. Lo importante es reconocer cuales son los valores que se están promoviendo”.
-
El desarrollo humano, la educación integral, la dignidad de la persona humana y la libertad, promocionan el acercamiento de los diversos roles y las múltiples identidades a las cuales pertenecen todas las personas de esta comunidad educativa.
-
Es importante dar a conocer que la educación siempre deberá desarrollar armoniosamente todas las facultades del ser humano, buscando resultados que beneficien el progreso de la persona como tal, comprendiendo que el equilibrio y la madurez son valorados como resultado de convivencias humanizantes del medio, dados en el equilibrio y promoción de valores de la cultura humana relacionados con el aprecio y respeto que se debe a cada persona.
-
La HUMANIZACION como tal, y de manera especial como uno de los pilares fundamentales dentro de la nueva propuesta pedagógica de la institución educativa Pérez Pallares, deberá ante todo contribuir a que los estudiantes, los docentes, los directivos, docentes, administrativos y demás integrantes de este conglomerado, se conozcan a sí mismo y conozcan a los demás, promoviendo la confianza en sus propios valores y la capacidad de relación con la comunicación siendo tiernos, tolerantes, responsables, y sinceros dentro de la educación afectiva de aprecio y respeto a la persona humana y la naturaleza de su ser. “El mejoramiento de la calidad de vida se garantiza con la excelencia en el servicio a los demás, para lo cual se forma una persona”.
-
-
Por tanto, la parte humanizante que compartirá la institución se basará en la pedagogía de la Ternura, teniendo en cuenta el recurso más valioso del mundo como es la inteligencia del hombre y su manera de sentir y de actuar, y si entendemos la educación como un proceso de crecimiento, centraremos nuestros objetivos y metas en las necesidades de los educandos, no sólo en sentido académico, sino en todo un contexto que repercuta gusto, confort y felicidad por lo que hace, vive y aprende, dado en un desenvolvimiento efectivo que al igual que la pedagogía activa enmarca en el desarrollo de actividades que favorecen mayor integralidad, que como la lúdica le permitan reforzar con gusto el aprendizaje a través de juegos dentro de lo que vive y lo que aprende.
-
El mejoramiento humano dentro de su contexto histórico – social se vivencia a través de la integración del sentimiento y del pensamiento en la educación y para que haya un equilibrio en la personalidad y la autoestima adquiera mayor fijación, la comunicación, la comunicación deberá ser de carácter especial para que se convierta en ayuda verbal, afectiva y de trato especial, conllevada a la práctica de la pedagogía de la Ternura en su debido manejo de las relaciones interpersonales y de la enseñanza con ternura, dándole también el valor a la fijación de conocimientos y el desarrollo de habilidades y capacidades dentro de un entorno creativo y estimulante.
-
Cada uno de los miembros de esta comunidad, constituirán un fundamento dentro de la historia institucional, con sus aptitudes, su condición socio económica y cultural, sus limitaciones, sus responsabilidad y ante todo su dignidad representada en los valores, contribuyendo a engrandecer el slogan del colegio: “humaniza la Educación, Tarea de todos”.
-
La práctica de los valores institucionales conllevarán al auto reconocimiento consciente de ser personas respetuosas, solidarias, democráticas y humanitarias en general, creando así un ambiente de comunidad educativa y sociedad equitativa y justa en libertad, progreso, hacia el aprecio a la dignidad de la persona humana