top of page

HISTORIA

Los centros educativos que conformaron la institución Pérez Pallares se fundaron en diferentes épocas, así:  en la jornada de la mañana funcionó el colegio femenino “Pérez Pallares”, el cual se constituyó como tal en agosto de 1998;  pero en el pasado funcionó como Escuela de Niñas Nº 4 Pérez Pallares y así prestó sus servicios educativos desde 1964.

 

La escuela de Varones Nº 4 “Pérez Pallares” funcionó en el lote que fue obsequiado por el ciudadano ecuatoriano señor Fernando Pérez Pallares Q.E.P.D. y gracias a la solicitud verbal hecha por el señor Emiliano López, Q.E.P.D.  En el año de 1958 con el fin de construir un centro educativo para el barrio Panám y en general para la niñez ipialeña.

 

El señor López, lideró las gestiones desde el honorable Concejo Municipal, ya que era integrante de esa corporación legislativa, con el fin de construir dos aulas y así tomar posesión del terreno, siendo de esta manera, el inicio de la Escuela de niños, más tarde se construyeron tres aulas que dieron origen a la Escuela de Varones Nº 4 “Pérez Pallares”.

En la escuela de niños se construyeron unas tribunas de madera, las que fueron demolidas para dar paso a la construcción del salón de actos, lo cual fue posible gracias a la colaboración del ELENCO DE SABADOS FELICES, invitados por la junta de acción comunal del barrio Panám, encabezado por el señor Manuel Betancourt Villota, presidente de la junta y los directores de las dos escuelas “Pérez Pallares”:  la directora de la escuela de niñas, Alba Vallejo de Chamorro y el director de la escuela de niños, Lucio Libardo Vallejo Zambrano.  Los artistas de la TV.,  se presentaron el día 9 de junio de 1979.

 

Debido al crecido número de alumnos y alumnas se vio la necesidad de unificar la planta física y esto se logró con diálogos  entre docentes de ambas escuelas y mediante la resolución Nº 021 de febrero 8 de 1979.

 

El 4 de octubre de 1966 se dio inicio a las labores académicas en la escuela de niños, con 80 alumnos, los que fueron distribuidos así: primer grado 48, segundo grado 20 y el tercer grado 112 alumnos.

 

El primer maestro designado por Secretaría de Educación de Nariño, para organizar y dirigir la escuela, fue el profesor Lucio Libardo Vallejo Zambrano, Normalista Superior, luego fue nombrado como director titular al profesor Julio Vallejo Q.E.P.D.

 

El salón de actos terminado de construir en el mes de agosto de 1987 y en el mes de octubre de 1988 se hizo pintar el mural de dicho salón, obra del señor Eduardo Chamorro.

 

De la escuela han egresado 25 promociones de estudiantes a la educación básica secundaria (1968 – 1994).

En la jornada de la noche funcionó el Colegio Mixto Pérez Pallares, quien desde 1991 atiende a la juventud trabajadora de Ipiales y la Ex provincia de Obando.

 

 

 

¡Más sobre la historia del Nocturno!

Historia de la Jornada Nocturna

 

Para el mes de agosto de 1991, se reunieron en Ipiales cinco docentes;  el Lic.  Antonio Reina, el Lic.  Ciro Enrique Findlay, el Lic. Libardo González, el Lic.  Gerardo Rosero Pepinosa y el profesor Jorge Argotty Almeida.

 

Luego de analizar las necesidades de un Colegio Nocturno que debía funcionar por los lados donde Ipiales se estaba expandiendo en los últimos años y creando nuevos barrios;  decidieron ponerse a la tarea de crear, inicialmente la “Fundación Integración por Ipiales”, quien sería la ONG.  Encargada de fundar el Colegio Mixto Pérez Pallares inicialmente de carácter privado y que desde sus comienzos funcionó en las instalaciones de la entonces Escuela de Niños y Niñas “Pérez Pallares”. 

 

La fundación integración por Ipiales delegó en el nombre del Lic.  Gerardo Rosero Pepinosa el cargo de Rector del Colegio quien junto a sus compañeros docentes empezó a trabajar por el nuevo Colegio Ad. Honoren.  Para septiembre del año 1991 se inició a prestar servicio educativo a los jóvenes y señoritas trabajadoras;  convirtiéndose este centro educativo en el tercer Colegio Nocturno del municipio de Ipiales, con una gran expectativa de ofrecer el mejor servicio a sus estudiantes.

 

Para el 9 de diciembre del año 1993, después de batallar mucho ante las diferentes autoridades del  orden municipal y departamental y luego de pasar por muchas penalidades para poder sostener una institución con docentes trabajando en forma gratuita, otros vinculados por el sistema de Becas ICFES;  se logró que el Colegio fuera reconocido como una Institución oficial, logrando la departamentalización del Colegio mediante ordenanza 027 de 19 de diciembre de 1993. Siendo Rector el Lic. Gerardo Rosero Pepinosa.

 

Así las cosas y gracias a la fundación Integración por Ipiales que tuvo la certeza de contratar la primera vez con el municipio de Ipiales, la prestación de Servicios Educativos, para poder solventar la necesidad de docentes, no solo del Colegio Departamental Pérez Pallares, sino de otros colegios y escuelas del municipio que también requerían de profesores, pudo el Colegio Pérez Pallares fortalecerse como una nueva institución oficial y desde ahí empezar a prestar una educación con mejores perspectivas de futuro. Para julio de 1995, gradúa los primeros Bachilleres Básicos y para julio de 1997, se entrega a Ipiales y la Ex provincia de Obando la primera promoción de Bachilleres Nocturnos “Técnicos en Finanzas”.

 

Sigue pasando el tiempo y las políticas educativas empiezan a realizar sus reformas, la ley 115 de 1994 había dejado abierto el camino para que las escuelas de básica primaria que pudieran contar con los recursos necesarios, se podían ampliar a Colegios de Educación Básica para ofrecer a sus alumnos hasta el grado noveno.  Fue así como para los siguientes años, la escuela Nº 4 de Niñas se amplió a la Educación Básica Secundaria convirtiéndose en el Colegio femenino Pérez Pallares, luego hicieron lo propio, la Escuela No 4 de niños convirtiéndose en el Colegio Fernando Pérez Pallares.

 

Tres colegios, tres direcciones, tres grupos de docentes  y administrativos, trabajando en forma aislada e independiente bajo un mismo techo, con la única diferencia del horario de trabajo.  Uno lo hacía en la jornada de la mañana, el otro en la jornada de la tarde y el último en la jornada nocturna.  Cada Colegio crecía y con ello crecían las dificultades y los inconvenientes de manejo administrativo,  por esta razón y para el año 2000 el rector del Colegio Nocturno, Esp.  Gerardo Rosero Pepinosa, junto con una docente del área de comercio y Contaduría del Colegio Femenino Lic. Rosa Nelly Arteaga, inician un trabajo de grado de unos estudios de Doctorado en Ciencias de la Educación, en Gerencia Educativa, en la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES” con sede principal en Ambato – Ecuador y con su centro de apoyo de Tulcán. 

 

El Gobierno Nacional promulga la ley 715, sobre el sistema de transferencias al sector educativo y dicta otras disposiciones en esta materia dentro de las cuales, en su artículo 9, parágrafo 4;  expresa: “habrá una sola administración cuando en una misma planta operen más de una jornada.  También podrá designarse una sola administración para varias plantas físicas, de conformidad con el reglamento”.

 

 

La Secretaría de Educación Departamental, designa como Rector, al Doctor en Ciencias de la Educación Gerardo Rosero Pepinosa. La  Secretaría de Educación Departamental, obedeciendo los postulados de la ley, integra y fusiona las tres jornadas del Colegio Pérez Pallares mediante resoluciones 731 – 732 del 10 de mayo de 2002, convirtiendo al nuevo colegio en una “Institución Educativa que ofrecerá los niveles de Educación Pre – escolar, Básica primaria, Básica secundaria y Educación Media en tres jornadas”.

 

En el año 2007 asume el cargo de Rector el  Magister Luis  Alirio Portilla López en reemplazo del Dr. Gerardo Rosero P. quien pasó al cargo de coordinador en la jornada de la mañana y mediante gestión del nuevo Rector se logra el nombramiento del Especialista Uriel René Guevara como coordinador de la jornada de la tarde.

 

La institución en ese momento  necesitaba la vinculación urgente de cuatro docentes y de una secretaria, lo cual se consigue mediante  gestiones con las autoridades educativas del departamento, estableciendo así mejores condiciones pedagógicas y administrativas.

 

Se logra transformar  la planta física y el clima escolar, promoviendo el mejoramiento de  la convivencia y la cultura académica con el concurso del talento humano conformado por: docentes directivos, docentes, administrativos y comunidad en general.

 

En la actualidad el Comité Directivo está conformado por:

 

Rector: Mg. LUIS ALIRIO PORTILLA LÓPEZ

Coordinadora: Esp. NEY ALBERTO BARVO

Coordinador: Esp. JAIME UNIGARRO

Coordinador: Esp. LUIS GUERRERO

 

bottom of page