top of page

VALORES  INSTITUCIONALES

  • SOLIDARIDAD

 

La solidaridad se produce como consecuencia de la adhesión a valores comunes, que lleva a compartir creencias relacionadas con los aspectos fundamentales de los planteamientos políticos, económicos y jurídicos de los grupos sociales.

 

  • RESPETO

 

Respetar es aceptar las diferencias sin imponer a los demás nuestras ideas o nuestros gustos.  Igualmente es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los miembros de una colectividad.

El respeto abarca todas las esferas de la vida empezando por el que nos debemos a nosotros mismos y a tos nuestros semejantes hasta que el que le debemos al medio ambiente, a las leyes y a las normas sociales.

 

  • TOLERANCIA

 

Implica aceptar la diferencia.  Exige aceptarse, adoptar una posición respecto a si mismo y una justificación equilibrada y crítica de los actos propios.  Esto conlleva a una comprensión del otro como sujeto distinto, con una realidad, circunstancias y condiciones diferentes a las propias.

 

  • AUTOESTIMA

 

Es la valoración que se tiene de sí mismo.  La autoestima se da de acuerdo a la auto imagen y al auto concepto que la persona se haya formado de sí mismo.Alimentando la autoestima se evita concentrarse en las deficiencias y se proyecta una imagen positiva que favorece la simpatía de los demás.Un apersona con alta valoración posee alta motivación.

 

  • RESPONSABILIDAD

 

Es la capacidad para reconocer y aceptar las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros mismos o sobre los demás.

Igualmente, es tener sentido del deber, es estar consciente de las obligaciones y obrar de acuerdo con ellas.

 

  • CALIDAD EN EL DESEMPEÑO

 

Es la actitud positiva que se tiene para desempeñar una labor o trabajo con alta calidad.  La calidad en el desempeño se demuestra en el cumplimiento de metas, desarrollo de proyectos y búsqueda de excelentes resultados.  Igualmente cultivando altas aspiraciones sin caer en la mediocridad.

 

  • TRABAJO

 

El trabajo es el arte de ocuparse siempre en algo útil para sí mismo y para la colectividad.  Este esfuerzo debe generar algunos beneficios sociales, económicos y bio-psíquicos.

 

Así mismo el trabajo es un don y una doble responsabilidad para servir.  Se le debe tomar no como un “castigo” sino como una gran oportunidad para ejercitar nuestro talento.

 

  • PAZ Y JUSTICIA SOCIAL

 

La paz es el fruto de la sana convivencia entre los seres humanos.  Para hacerla posible es necesario un ordenamiento social justo en el que todos los ciudadanos tengan la misma oportunidad de desarrollarse como personas y les sean respetados sus derechos fundamentales.

 

La justicia social consiste en conocer, respetar y hacer valor los derechos y los deberes de las personas.  Así como ser justos implica reconocer, aplaudir y fomentar las buenas acciones y las buenas causas, también implica condenar todos aquellos comportamientos que hacen daño a los individuos o a la sociedad y velar porque los responsables sean debidamente castigados por las autoridades judiciales correspondientes.

 

  • INVESTIGADOR.

 

La formación del espíritu investigativo en los niveles de educación preescolar, primaria y secundaria se orienta a crear una cultura para la investigación como formación básica para los niveles de educación superior donde existe ya una actividad investigativa de mayor rigor o sea una cultura de la investigación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page